Propiedades del tyvek®
Continuamos aquí con otras propiedades importantes del material:
¿Qué es resistencia a la tracción (tensile strength) y resistencia al desgarro (tear Elmendorf)?
Imaginemos que tiramos de ambos lados de un pedazo de Tyvek de 1 cm de ancho por 20 cm de largo. La resistencia a la tracción es la fuerza en kilogramos ( o unidad de fuerza) que debemos hacer para romper dicho cm de Tyvek. Da lo mismo que tenga un largo de 20 cm o 100 cm, lo que importa es el ancho de la pieza que queremos romper haciendo fuerza de forma pareja de ambos lados.
La resistencia al desgarro, es la fuerza que debemos hacer, una vez que se ha iniciado un corte para que dicho corte se siga produciendo. El Tyvek es un material muy curioso puesto que al tener una superficie irregular, y una masa irregular también, debido a la distribución aleatoria de las fibras, puede ser que para probar el desgarro comencemos haciendo una fuerza de 500 g, y logremos desgarrar los primeros 2 o 3 cm de material, hasta llegar a un nudo de fibras donde deberemos aumentar la fuerza hasta por ejemplo 700 g, y notaremos que la raja en el Tyvek cambia de dirección, puesto que siempre se desgarrará por el lado más débil después de dicho nudo de fibras. Así seguiremos avanzando con la fuerza de 700 g, hasta cruzar una zona de baja densidad de fibras donde podremos disminuir la fuerza a 300 g. El valor de resistencia al desgarro es el promedio de las distintas fuerzas que fuimos haciendo.
Estas propiedades mecánicas son esenciales para entender qué material es el más apropiado para cada uso. En Amorrortu, 22 años de experiencia desarrollando productos en Tyvek, nos permiten asesorar al cliente en profundidad sobre qué material usar.
Existe, como en todo, la creencia de que a mayor gramaje, mayor resistencia. Esto en Tyvek es mentira. Un material de 43 g/m2 tiene una resistencia al desgarro 4,6 veces mayor a un Tyvek de 75 g. Y uno de 80 g/m2 mejora 12,2 veces la resistencia al desgarro del tyvek de 75 g/m2.
Cada tipo de planchado se comporta distinto con métodos de unión, en algunos casos se recomendará costura, en otros pegado, en otros ultrasonido, etc.
Existen otras propiedades mecánicas como ligado interno, porosidad Gurley, impermeabilidad, peso, espesor, opacidad, tratamiento corona, tratamiento antiestático, etc, que también deben ser estudiadas para seleccionar el mejor Tyvek para cada uso.