Blogs

Hacemos la lona para tu escenario...

                                                   

 

¿Por qué fracasan los banners de Tyvek?

Ver jpg al final del texto para entender el esquema.

¿Cuál es el mejor material para mi proyecto?

Esta es una pregunta común que debe ser respondida de acuerdo a la información que Amorrortu brinda junto a las necesidades que el cliente identifica.
Amorrortu publicará en breve una tabla con valores de resistencia a la tracción y al desgarro de diferentes materiales.

Es muy importante que el cliente investigue cuales son las propiedades que debe buscar en un material.
La idea es que el mejor material es aquel que necesitamos. Es decir, aquel que satisface nuestras necesidades y no se excede en cubrirlas. Excederse en cubrir necesidades puede significar gastar mucho dinero.

Tyvek para escenografías, carteles y decoración

Las escenografías en Tyvek son ideales por su poco peso y excelentes propiedades de tensado. Una simple estructura de caños plásticos, o maderas, o lo más liviano que encuentre, permite tensar Tyvek de 43, 55, 75, ó 110 g/m2. Aclaración: el material de 43 g/m2 para esta aplicación es más que suficiente. Imaginemos un telón de 16m x 5m en 43g que pese sólo 3,44 kilos!
Es decir, que con una soga o tanza superior que aguante 215 gramos a lo largo de cada uno de esos 16 m de longitud, será suficiente. Hacer eso con PVC o tela, sería impensable.

Sobre las billeteras de Tyvek®

Las primeras billeteras de Tyvek® las diseñó Amorrortu en el año 2004. La gente de DuPont de Argentina da fe de ello.

En 2005 aparecieron las MightyWallet como un producto novedoso. El tema de la MightyWallet es que usan mucho Tyvek. En la misma hoja de 50 x 70 cm de Tyvek que se usa en la máquina de offset que las imprime, vemos como entra 1 Mighty o 6 Tybag.

Sobre Tyvek vs Poliester, en sus formas Dri-Fit o Clima-Cool

Dri-fit es un nombre convincente de Nike para quitarle aspecto de plástico al poliester. Existen otros nombre como Clima-Cool de Adidas, que buscan lo mismo (o el colmo del ingenio Dri-Cool de Topper). Convencer de que son tan buenos absorventes como el algodón. Algo que no es cierto. El algodón absorve, esto deja pasar la humedad, al igual que Tyvek.

Protocolo para envío de trabajo de billeteras

  1. Crear una carpeta y colocar el archivo plantilla que les enviamos nosotros, adjunto dentro
  2. Abrir la imagen a aplicar en pho toshop,
  3. verificar en tamaño de imagen que esté en 150 dpi,
  4. verificar en recortar imagen que la imagen tenga una proporción 1 x 1,5, es decir si un lado mide 1200 el otro debe medir 1800 píxeles.
  5. Verificar que la foto esté apaisada
  6. Verificar el mejor encuadre de la foto
  7. Guardar la foto como jpg calidad 9, colores cmyk.

Guía para enviar un trabajo de dorsales

¿Quieres dorsales (números de corredor) con número, nombre, sexo, rango de edad, y todo lo que necesitas?
Sigue las instrucciones aquí detalladas, para que no tengamos problemas.

El trabajo que Ud envía debe ser lo más limpio posible de objetos irrelevantes, las partes rasterizadas (fotos) deben tener tamaño real y definición de 150 dpi, pues si recibimos un original muy pesado, porque los enlaces (o peor aún que vengan como parte del documento principal) son pesados, el archivo puede pesar unos 2Mb.

Pecheras de Tyvek

Además de dorsales hacemos petos de Tyvek ( pecheras de Tyvek ). Cuando el dorsal no alcanza y quieres regalar algo más siempre es más económico que una camiseta.

Ecobilleteras para Banco Falabella

La billetera, al igual que su contenido, aporta identidad.

Banco Falabella realizó una campaña a comienzos del 2013 que le brinda al usuario de su billetera la posibilidad de llevar personalidad junto a sus credenciales.
Se realizó un concurso entre los mejores diseñadores emergentes de Chile, donde los participantes debían votar por los diseños que más les gustaran. De esta forma, innovaron en el concepto para lograr que la billetera sea un vehículo de identidad y diseño, además de un argumento ecológico de peso.